Head Cursos gratis

Si te gustan nuestros cursos gratis, compártelo, ¡Gracias!


Cursos formación continua ocupacional

Cursos formación continua ocupacional
Foto: Cursos formación continua ocupacional - Cursos de aprendizaje gratis

· Mejora tu empleabilidad con cursos de formación continua ocupacional. Aprende nuevas competencias y accede a certificaciones oficiales.



28/6/2025 ― Los cursos de formación ocupacional en España son una modalidad de cursos gratis impartidos y gestionados por los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT que se reparten el pastel de las subvenciones.
Sin duda estos cursos de formación gratis sirven para controlar una buena parte de los ingresos de los sindicatos pero de nula rentabilidad para los trabajadores, para la sociedad y las empresas.





Cursos de formación continua ocupacional: esencial para el crecimiento profesional



Está demostrado que tan sólo el 1% de los trabajadores que asisten a estos cursos de formación le sacan rentabilidad formativa, no por los conocimientos que les aportan los cursos, si no porque les sirve de trampolín para descubrir una nueva alternativa laboral.



Grupos de trabajo de la sociedad civil Masby calculan que los sindicatos mueven al año unos 1.000 millones de euros obteniendo una rentabilidad del 1% en la enseñanza de los cursos debida a su total inutilidad. Prácticamente ningún trabajador consigue mejorar sus conocimientos con estos cursos ni escalar a nuevos puestos de trabajo.



Importancia de la información continua para trabajadores y empresas


Podemos ver en estos cursos, por ejemplo, autónomos que han hecho un curso para diseñar páginas web de su empresa y todo ha quedado en eso, en una web pueril sin ningún valor comercial y en cambio el costo social de todo el curso a podido ascender a unos 1.000 euros. Un dinero que pagamos entre todos sin contrapartida para las empresas y los trabajadores.



Si a este empresario se le hubiera pagado una subvención para que una empresa profesional hubiera hecho el diseño la web corporativa de su negocio, por lo menos tendría una web presentable.



Por eso matizamos que los cursos no tienen ninguna rentabilidad en España, solo el derrochar unos 1.000 millones de euros de los contribuyentes.



Una herramienta útil al servicio del aprendizaje continuo y gratis


En un mundo laboral cada vez más cambiante y competitivo, la formación continua ocupacional se ha convertido en una herramienta esencial para quienes desean mantener su empleabilidad, mejorar sus competencias o reinventarse profesionalmente. Ya no basta con terminar unos estudios iniciales: hoy, el aprendizaje debe ser permanente.



La formación continua ocupacional hace referencia a todos aquellos cursos, talleres y programas formativos destinados a personas en edad laboral, tanto ocupadas como desempleadas, con el objetivo de actualizar, ampliar o reconvertir sus conocimientos y habilidades profesionales.



Se enmarca dentro de las políticas activas de empleo y puede estar financiada por organismos públicos como los Servicios Públicos de Empleo, el Fondo Social Europeo o los gobiernos autonómicos o por entidades privadas y empresas.



¿A quién va dirigida esta modalidad de cursos de formación continua?


Este tipo de formación está pensada para un público muy amplio:
Personas trabajadoras en activo, que buscan mejorar su posición en la empresa, promocionarse o adaptarse a los cambios tecnológicos.
Personas desempleadas, que desean reincorporarse al mercado laboral con nuevas competencias y mayores oportunidades.
Autónomos y emprendedores, que necesitan herramientas prácticas para gestionar mejor su negocio o abrir nuevas líneas de actividad.
Personas en procesos de reinvención laboral, que optan por cambiar de sector o actualizar su perfil profesional.



Los cursos de formación continua ocupacional aportan beneficios tanto para el trabajador como para las empresas:
Mejora la empleabilidad y la adaptación al mercado laboral.
Permite actualizar conocimientos en un entorno donde la tecnología y los procesos cambian con rapidez.
Aumenta las oportunidades de promoción interna y mejora las condiciones laborales.
Ofrece certificaciones oficiales o acreditaciones profesionales en muchos casos.
Para las empresas, aumenta la productividad, la cualificación del equipo y la competitividad.



¿Qué tipo de cursos existen y cómo podemos apuntarnos?


Los cursos pueden ser presenciales, online o mixtos ―semipresenciales―, y comprenden una enorme variedad de áreas: informática, administración, idiomas, atención sociosanitaria, comercio, logística, energías renovables, marketing digital, programación, hostelería, soldadura, diseño gráfico y un largo etcétera.



Muchos de ellos están orientados a obtener certificados de profesionalidad, que son títulos oficiales válidos en toda España y reconocidos por las empresas.



¿Cómo inscribirnos en estos cursos de formación continua? Existen diferentes vías para apuntarnos a estos cursos:
A través de los servicios de empleo públicos ―SEPE, oficinas autonómicas, etc.—.
Mediante los convenios sectoriales de formación para trabajadores.
Por medio de programas de formación bonificada para empresas.
En entidades homologadas, academias, centros de formación y sindicatos.



Generalmente, la inscripción es gratuita si se trata de cursos subvencionados, aunque también existen programas de formación privada o cofinanciada.
A la hora de inscribirse en un curso de formación continua ocupacional, es importante tener en cuenta algunos criterios:
Identificar objetivos personales y profesionales: ¿quieres mejorar en tu trabajo actual, cambiar de sector o adquirir nuevas competencias?
Comprobar que el curso esté homologado u ofrezca certificación oficial.
Revisar el programa, la duración, el formato y la modalidad.
Valorar la experiencia del centro formador y las opiniones de antiguos alumnos.
Consultar si hay ayudas, becas o bonificaciones disponibles.



No nos encontrarás en las redes sociales como Twitter X que manipulan y usan tus datos personales, síguenos tú también.



Recomendamos:

Ventajas profesionales de aprender otros idiomas ― Diversos estudios confirman que el aprendizaje es la mejor herramienta que tenemos para mantener vivas y activas las sinapsis de las neuronas pero en concreto los idiomas tienen una mayor ventaja al ejercitar inconsciente múltiples de acciones cerebrales. Por estos motivos en los últimos años ha experimentado un crecimiento notable las matriculaciones de estos cursos de formación de personas mayores que buscan sobretodo un entrenamiento cerebral para prevenir ciertas enfermedades degenerativas del cerebro.





Toma nota:

2706 - Seguir cualquier curso de idiomas va a aumentar tu valor en el mercado laboral y, en última instancia, mejorará tu potencial de ingresos.


♦ Unas notas de interés ►

Descubre qué son los cursos de formación continua ocupacional, a quién van dirigidos, qué ventajas ofrecen y cómo acceder a ellos. Una guía completa para trabajadores, desempleados, autónomos y personas que buscan reinventarse profesionalmente. Mejora tu empleabilidad, adquiere nuevas competencias y accede a certificaciones oficiales en sectores con alta demanda laboral. Aprende a elegir el curso adecuado y potencia tu desarrollo personal y profesional en un mercado laboral en constante evolución.





La formación continua ocupacional no es un lujo, sino una necesidad en la sociedad actual. Es una puerta abierta al futuro laboral, una vía para crecer, adaptarse y aprovechar nuevas oportunidades. Tanto si eres trabajador, autónomo, parado o emprendedor, nunca es tarde para aprender y avanzar. Formarse es invertir en uno mismo.



Inicio
Cursos gratuitos
Cursos peluqueria
Ciencia
Cursos de inglés
Meteorología
Cursos DJ
Publicidad marketing
Fotografía
Ciencias ocultas
Cursos Online
Cursos a distancia
Cursos de formación
Cocina internacional
Cortadores de jamón
Curso de bonsái
Noticias
Informacion cursos
Publicidad


• Web de cursos y formación por Internet del portal Por Mi – Grupo JVS